miércoles, 13 de enero de 2010

Presentacion




El Gobierno Regional de Ancash, pone a disposición de la comunidad en general, el PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL, cuyo contenido y alcances, expresan la voluntad, demanda y decisión social del pueblo ancashino, sobre el rol, destino, objetivos y estrategias básicas de la educación regional, para garantizar el desarrollo integral de cada persona, de su familia y de toda la sociedad en su conjunto.
El Proyecto Educativo Regional - Ancash, plantea reivindicar nuestras propias potencialidades, respondiendo con éxito a los retos de la modernidad y el desarrollo actual, partiendo de nuestra cultura y proyectándonos al mundo con identidad, orgullo de lo nuestro y con adecuadas capacidades y competencias, que establezcan la cohesión y unidad regional como lo señala su Visión Educativa, los Ejes
Estratégicos y Objetivos de Desarrollo Educativo, que constituyen un reto y responsabilidad para todos y todas las personas.
Estas demandas sociales servirán de marco orientador y lineamientos de política para todas las acciones educativas que desarrolle el sector público, privado y la sociedad civil en los siguientes 15 años, tanto en instituciones educativas, como en proyectos y programas que incluyan aspectos educativos y culturales.
El norte y horizonte están claros, ahora nos queda ejercer el derecho a la descentralización para construir una sociedad mejor y diferente, articulada a los objetivos nacionales.
La legitimidad social del Proyecto Educativo Regional - Ancash es indiscutible, porque los procesos participativos que han distinguido su construcción democrática desde el año 2005 a la fecha, lo respaldan, destacando significativamente, la Consulta Social de la Propuesta Básica del Proyecto Educativo Regional, en 20 provincias de la Región.
Esta movilización social sin precedentes, estuvo protagonizada por el Consejo Participativo Regional de
Educación (COPARE), el Comité Impulsor (CIPER) y el Equipo Técnico de la Dirección Regional de Educación – Ancash, con apoyo de organizaciones como CARE PERÚ, URPYCHALLAY, DIACONÍA, entre otros.
Concertaron en su construcción participativa, la sociedad civil, gobiernos locales, autoridades, líderes comunales, instituciones públicas y privadas, el sector educación a través de la Dirección Regional de
Educación - Ancash, las Unidades de Gestión Educativa Local, los Consejos Participativos Locales de Educación, Docentes, Directores de Instituciones Educativas, Asociación de Padres de Familia, Estudiantes, las Universidades, Institutos Superiores Pedagógicos y Tecnológicos, la Empresa Privada y la comunidad en general; siempre en contacto y apoyo permanente del Gobierno Regional, la Gerencia de Desarrollo Social y del Consejo Nacional de Educación (CNE).
En vuestras manos queda las demandas y estrategias para el cambio de nuestra educación regional, piedra angular y garantía del desarrollo integral y sostenible, invocando que sin excepción, autoridades, sociedad civil, líderes, instituciones educativas de todos los niveles y la comunidad en general, encontremos en el Proyecto Educativo Regional – Ancash, un medio de gestión que ayude a concretar la innovación y la prioridad de la educación en el quehacer regional.
César Álvarez Aguilar
Presidente
Gobierno Regional de Ancash

VISION al 2021




Edmundo Murrugarra Florián















EDUCACIÓN: PROBLEMAS QUE NECESITAN URGENTE SOLUCIÓN

La urgencia que vivimos no se reduce a la necesidad de que nuestra oferta a los mercados mundiales sea competitiva. Eso, de por sí, ya plantea la tarea de cambiar enérgica y radicalmente nuestra educación. Pero los pueblos del mundo vivimos una urgencia mayor, la de cambiar la forma de vivir la vida que la civilización occidental en su expansión planetaria convirtió en hegemónica.
Al lado de sus aportes liberadores como la universalidad de los derechos y la propuesta del amor o la amistad como la dimensión privilegiada de lo humano, también ha producido el pensamiento analítico que junto a la infinita reproducción y acumulación de bienes que posibilita también enajena a los seres humanos entre sí y con los demás seres del planeta. Por eso estamos ante el peligro de la desaparición de las actuales formas de vida. Vivimos, pues, una etapa de la historia humana en que está a la orden del día la tarea de construirnos nuevos horizontes civilizatorios, redefiniendo los aportes culturales de occidente dentro de paradigmas de vida que aportan antiguas civilizaciones que occidente subordinó, como las andino amazónicas y afroamericanas.
Nuestro sistema educativo ha jugado un papel central en la difusión y hegemonía planetaria de la civilización occidental. Se trata por eso que de instrumento contradictorio de dominación-liberación colonial, debemos convertirlo en componente de una nueva etapa de la liberación humana.. Veamos algunos problemas urgentes.
Cambiar el enfoque y la matriz coloniales
La educación no ve a nuestros pueblos como herederos de una alta cultura sino como ignorantes absolutos o como portadores de ideas y costumbres negativas que la colonización les denominaba idolatrías. Una expresión extrema es el contenido peyorativo de la palabra analfabeto que empleamos para referirnos a la población, sobre todo adulta femenina, que es la última reserva de las antiguas culturas. La mirada colonial ve sólo sus carencias, su llamada pobreza, y no su riqueza cultural.
La solución es una gran transformación cultural que valore y recupere, actualizándolas, las matrices culturales afro, andinas y amazónicas. El concepto educación intercultural aparece ya en la Ley General de Educación. La meta es hacerla realidad. Eso significará una larga lucha para transformar la educación, particularmente la superior, empezando por la formación de los maestros en facultades e institutos pedagógicos. La educación rural, la básica de adultos llamada técnico productiva y la alfabetización necesitan la más urgente y radical crítica a su marca colonizadora.
Recuperar la vida productiva como espacio pedagógico fundamental
El segundo problema es el divorcio de la educación respecto de las diferentes manifestaciones de la vida productiva. Trasplantado el sistema educativo europeo a nuestro medio, los vínculos que allá tuvo con el contexto productivo o no exitgieron o fueron muy débiles. Nuestra educación promueve básicamente una profesionalización para el fomento del consumo de bienes y servicios culturales de los países dominantes.
La solución es recuperar como espacio pedagógico y para todos los niveles de la educación las diversas facetas de la vida productiva de nuestros pueblos. Esto supone, por un lado, diferenciar el uso para fines de investigación teórica que puede ofrecer la organización en disciplinas o materias de las instituciones educativas del objetivo de formación de profesionales para la solución de los problemas de pueblos y seres humanos. Las disciplinas y sus institutos tienen que servir a la solución de esos problemas. Nuestras instituciones exhiben hoy una confusión de esos objetivos. Segundo, convertir las ahora llamadas prácticas en aspecto organizador y productor del aprendizaje en la formación profesional. Hoy son momentos curriculares marginales.
Poner la lectura de los libros sagrados al servicio de la lectura del libro de la vida
La comprensión de los libros que atesoran conocimientos y saberes acumulados por otros pueblos no puede ser el objetivo final. Quedarnos allí, lejos de ayuda para “ver” y explorar el mundo, pueden convertirse en vendas enceguecedoras, en dogmas. Deben servir para enriquecer la investigación. Pero hoy, la investigación no es el rasgo prominente de nuestra educación. Por eso la producción no incorpora conocimientos como componente central que elevar la calidad de lo que intercambiamos con el mundo.
Desde la inicial hasta la superior, la exploración del mundo, la “lectura” de su infinita complejidad y finalmente la investigación formal, tiene que ser tomada como actividad pedagógica eje para la formación de las personalidades y la producción de conocimiento. Hoy, en el empeño de formar una sociedad democrática y solidaria y de construirnos una base productiva que evite nuestra marginación mundial como país en la globalización capitalista, necesitamos experiencias reiteradas de nuestra capacidad para elaborar conclusiones propias y producir conocimientos que incorporemos a los procesos productivos.
Recuperar la dignidad de todas las dimensiones de lo humano
En la raíz de las carencias señaladas está la simplificada concepción de lo humano que reduce nuestro ser a dos partes sustancialmente diferentes, excluyentes y jerarquizadas: la mente y el cuerpo. La primera tiene la capacidad cognoscitiva y de juicio ético. A la segunda, por ser asiento del placer y el dolor, se la concibe como perturbadora tanto del conocer como de la convivencia humana. El diseño arquitectónico de las instituciones educativas y su mobiliario, los currículos que excluyen o minimizan artes y deportes y excluyen y reprimen sentimientos y erotismo, hasta la relación militarizada o conventualizada de profesor-estudiante muestran esa marca.
Toda dimensión humana es digna y tiene que ser desplegada y cultivada en todos los niveles del proceso educativo. Lo que la modernidad occidental separó en órdenes institucionales la gran transformación educativa tiene que reintegrarlos a su unidad enriquecida por el análisis. El cuerpo y sus sentidos, los sentimientos y los deseos, incluyendo los sueños, intuición e inconsciente, son también poderosos mecanismos de conocimiento que alimentan los procesos analíticos de la conceptualización lógica. De marginales tenemos que recuperarlos como centros gozosos, organizadores de los aprendizajes de las disciplinas instrumentales. Esta tarea es fundamental para los procesos de descolonización de nuestra subjetividad y conciencia, así como para la producción de otros bienes culturales que ofrecer a los pueblos de la tierra.
Del centralismo homogenizador a la autonomía responsable y descentralizada
Un quinto problema es el de la gestión. El centralismo que intentó construir una nación homogénea al avanzar en la extirpación de la diversidad cultural privó a los educadores de responsabilidad por los resultados de su labor profesional. Les quitó el indicador de su dignidad profesional. Presionado por los pueblos para ampliar la cobertura, el Estado abandonó la calidad de los aprendizajes durante el último medio siglo. Como respuesta al reclamo de las clases medias y altas por los aprendizajes promovió el crecimiento del sector privado. El resultado es una creciente y peligrosa segregación educativa cuyas consecuencias hacen inviable al país e insoportablemente violenta la vida en común.
Y la autonomía concedida a las universidades no significó su articulación a las necesidades de los planes y prioridades de investigación y de formación profesional para el desarrollo del país. La asimetría de los intercambios comerciales y la crisis y colapso de las instituciones de representación política son la consecuencia Agravó el panorama la difusión entre gremios de profesores y estudiantes de la concepción economicista que niega el papel de la educación en la promoción del cambio social, al convertirla en mera consecuencia dependiente de la vida económica. Por esta idea la creatividad docente y la producción de las instituciones educativas quedan paralizadas y supeditadas a los cambios económicos decididos desde la esfera política sin que supuestamente no tenga que ver la educación en su génesis.
La autonomía descentralizada de las instituciones de la educación básica y la superior tecnológica es la condición para el florecimiento de la diversidad cultural y para que, derrotado el determinismo económico, los docentes recuperen la dignidad profesional al asumir la parte de responsabilidad que les corresponde en los aprendizajes. Con esa responsabilidad asumida forjar las alianzas para exigir reconocimiento expresado en una remuneración profesional.
Y en el caso de la Universidad está planteada la lucha por redefinir su autonomía para ejercerla en el liderazgo de un ente que planifique y dirija la investigación y la formación de profesionales para un nuevo proyecto de nación en el ámbito civilizatorio andino amazónico que vienen definiendo los pueblos. Desde ese movimiento refundador de nuestra vida en común construir los actores docentes y estudiantiles que produzcan las modificaciones al gobierno de la universidad que permitan la elección directa de los equipos de gobierno, destierren el asambleismo corporativo y la compra de conciencias estudiantiles.

Carlos Hertz Sáenz

DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
¿Para qué descentralizar?
· Para lograr un desarrollo económico balanceado.
· Mejora en la competitividad del país a través de mejor infraestructura.
· Para mejorar la calidad y rapidez de los bienes que brinda el Estado: Salud y Educación

¿Qué se ha hecho?
· Desarrollar mecanismos participativos.
· Acelerar Transferencia de competencias
· Mayores recursos

¿Qué necesitamos?
· Mejorar capacidades de ejecución del gasto tanto social como de inversiones
· Delimitar mejor las responsabilidades.
· Consolidar al proceso de descentralización como una forma de acercar el Estado al ciudadano.
· Centrar el esfuerzo del Estado en las necesidades de los ciudadanos.

REQUISITOS PARA UNA DESCENTRALIZACIÓN EXITOSA:

En lo Político y legal
· Operativizar el Consejo de Coordinación Intergubernamental.
· Segunda vuelta regional y municipal.
· Compatibilizar marco legal con proceso avanzado.
· Competencias diferenciadas por tipo de municipalidades.

En lo administrativo y capacidades
· Diferenciar sistemas del Estado por nivel de gobierno. (facilitar inversión)
· Mejorar transferencia de funciones.
· Crear sistemas de coordinación intergubernamental en educación
· Manejo de conflictos y liderazgo.
· Ligar descentralización con Presupuesto por resultados.

En lo Fiscal
· Recursos propios para Gobiernos Regionales.
· Incentivos para reducir dependencia de transferencias de gobiernos locales.
· Reingeniería de transferencias: aumento del FONCOMUN es oportunidad para darle coherencia

Gasto en Educación
· Mejorar procesos de los servicios de educación.
· Mayor articulación entre las Gerencias Regionales y las Direcciones Regionales.
· Vincular Gobiernos Regionales a estrategia de Presupuesto por resultados.
· Mejorar mecanismos de coordinación entre todas las entidades del Estado.

Otros Requerimientos
· Diseño de un sistema de información territorial.
· Desarrollo de indicadores de satisfacción de los ciudadanos.
· Fortalecer el órgano rector de la descentralización.
· Completar delimitación territorial.
· Fomentar la asociatividad.

Dr. MANUEL IGUIÑEZ


PERSPECTIVAS de la DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVAEN EL PERÚ


"Si apelamos a un juicio de valor sobre los avances y resultados que exhibe el proceso de descentralización del Perú, podríamos calificarlo sin duda, como un paso adelante que merece ser destacado de un modo singular, y que constituye una respuesta al antiguo anhelo nacional, a la vieja espera por él, de los departamentos y
provincias del país.
La iniciación del proceso, en virtud de estar sustentada en un plan válido y relativamente integral, que incluye metodologías, procedimientos, y etapas de progresión y cronogramas, debe proporcionar creciente solidez
a la descentralización, y a la luz de sus instrumentos y mecanismos de supervisión y control, exhibir paulatinamente metas satisfactorias.
Es preciso hacer constar que no han sido pocos los naturales obstáculos y dificultades en la implementación de un proceso tan extenso y complejo que involucra a más de 27 millones de habitantes, a miles de kilómetros cuadrado s de terr itor io, y a multitud de deci siones constitu idas por la expedición de normas lega les, reglamentaciones, directivas, y, en particular, a aquellas que se refieren a la transferencia de competencias de los órganos principales del Gobierno Nacional a los Gobiernos Regionales y Locales. Se trata, en suma, de una gran movilización nacional que en virtud de la razonable coherencia que han guardado los pasos más significativos ya dados, la descentralización es un proceso en marcha que no vislumbra mayores causales para ser revertido en su esencia. Sensato sería, por consiguiente, continuar con renovados bríos y favorecerla ampliamente afinando su diseño y desarrollo y potenciando su ejecución.
Necesidad de construir un modelo que guíe y oriente la descentralización general y la sectorial
Un importante vacío que es preciso llenar, lo constituye la carencia de un modelo explícito al que debe ceñirse el proceso de descentralización del país. Aunque de alguna manera puede considerarse que el modelo existe, éste es más bien implícito, y su comprensión y correcto entendimiento exige un esfuerzo de carácter interpretativo. Por esta razón, es indispensableque el proceso descentralizador se apoye en un modelo sustentado en un esquema y construcción evidente y claro, y de aplicación y ejecución relativamente simples.
El anterior requisito resulta indispensable para que los distintos sectores de actividad pública, como es el caso concreto de la educación, encuentren el debido sustento y apoyo en el modelo general, permitiendo, así, una correcta asociación y ensamble entre los fines, objetivos, metas y programas sectoriales, con los del modelo global que debería proponer el CND. Naturalmente, el cubrir tan importante vacío exige, en su momento, introducir en la LGE N° 28044, las modificaciones que permitan y faciliten la formulación y aplicación del modelo, haciendo posible a todos su debida comprensión"....

ENTREGA SIMBOLICA DEL PER A LA SOCIEDAD



Entrega del PER Ancash a la Sociedad Civil en la Persona del la Prof. Nelly Villanueva Figueroa, Coordinadora regional de la Mesa
de Lucha contra la Pobreza


Entrega del PER Ancash a la MADRE RURAL




Entrega del PER Ancash a LOS NIÑOS ANCASHINOS












ALIANZA POR LA EDUCACION DE ANCASH


EJES ESTRATEGICOS DEL PER


GESTORES DEL PER


Apostando por la formación integral, desarrollo personal y social de los ancashinos


El PER promueve el desarrollo de competencias y capacidades empresariales...


Cantemos el Himno de Fe y Alegría....

Después de invitar a un viaje a Chimbote, a la promoción 2009 de la I.E. Fe y Alegria Nº 19 de Huaraz a través del alumno delegado, el Presidente Regional, como ex alumno de la I.E."Fe y Alegria Nº 14", entonaron en emotivo encuentro, a viva voz y a capeta ante la sorpresa de los asistentes el Himno de los Colegios FE Y ALEGRIA:
"Juntos con valor cantemos Con viva Fe y Alegría, por que unidos saciaremos la sed de verdad y vida, pueblo que en tu sangre llevas las virtudes de la raza, crece y crea nuevas fuerzas de trabajo y esperanzaJuntos con valor cantemos, con viva Fe y Alegría, por que unidos saciaremos la sed de verdad y vida hombres nuevos de la historia, en la vida forjaremos que construyan cada día en justicia un mundo nuevo"
Luego, todos los presentes de pie aplaudieron el hermoso gesto de la Autoridad regional.